julio 27, 2024

Complete News World

Cuidar el bienestar emocional, un debate ineludible para el mundo pospandémico

6 min read

Javier Castro Bugarín

Buenos Aires, 28 oct (EFE) .- La pandemia de coronavirus no solo ha tenido efectos devastadores en la economía y los sistemas de salud de medio mundo: los meses de encierro, la extraña “nueva normalidad” y la incertidumbre sobre el futuro se han sumido en la desesperación. millones de personas. En este contexto particular, ¿cómo cuidamos nuestra salud mental?

El Primer Simposio Virtual sobre Neurociencias y Bienestar de la Fundación INECO abordará este y otros temas, un encuentro de la comunidad científica internacional que arranca este miércoles en Buenos Aires y cuyo principal propósito es brindar las herramientas necesarias para preservar nuestra bienestar durante y después del covid-19.




Este contexto tan particular llevó a los organizadores a abrir el simposio al público, adaptando así las conferencias con la intención de que puedan ser entendidas por quienes no pertenecen al ámbito científico.

“Decidimos hacerlo abierto a la sociedad internacional, será en español e inglés, gratis. Ya tenemos más de 15.000 inscritos y será masivo, porque la gente está muy interesada en lo que tiene que decir la ciencia del bienestar. ”, dice a Efe por videoconferencia Facundo Manes, neurólogo y fundador de la Fundación INECO.

“Espero que el encuentro tenga esta dinámica, con gran rigor científico, que alguien con un alto nivel de formación en neurociencia pueda aprender y que la sociedad también pueda tener herramientas para construir un mejor bienestar en este momento”, agregó la experta, que comparte panel con profesionales e investigadores de Latinoamérica, España y Estados Unidos.

EL BIENESTAR COMO “CONSTRUCCIÓN” DIARIA

Durante siglos, el ser humano ha intentado romper conceptos como inteligencia, felicidad o bienestar, tan frecuentes en nuestro discurso cotidiano como complejos de analizar desde el punto de vista científico y filosófico.

READ  Radio Centro - Mapi Herrero, nutricionista pediátrica: «Un niño puede salir de casa sin desayunar siempre que coma algo al cabo de un rato»

Según Manes, hoy la ciencia “ha avanzado” en este campo para certificar que “se puede construir parte del bienestar”, tarea que requiere el estudio no solo de las neurociencias, sino de muchas otras disciplinas académicas, como la economía y artes, que explica el carácter interdisciplinario del simposio.

Un foro de debate que llega en un momento verdaderamente excepcional, ya que “nunca en la historia ha habido una cuarentena de estas características, tan amplia y que involucra a tantas personas al mismo tiempo”, dificultando más que nunca la construcción del bienestar. sostenible en el tiempo.




“Es una crisis de salud pública, pero también una crisis económica y social, es un golpe al orden internacional, una crisis política, ideológica y también moral. Todas estas crisis tienen un gran impacto en nuestras emociones y nuestros comportamientos, tanto en el nivel individual. como comunidad “, reflexiona Manes.

LA PANDEMIA LLEVA NUESTRAS CAPACIDADES AL LÍMITE

En cuanto a la salud mental, pieza indispensable en la construcción del bienestar individual y colectivo de una sociedad, ¿en qué medida se deterioró como consecuencia de la pandemia?

Para el fundador de la Fundación INECO, la irrupción del coronavirus en nuestras vidas nos ha dejado “mentalmente agotados”, con nuestras “capacidades de autorregulación” al límite.

“Llevamos meses haciendo cosas que no hacíamos. Ahora salgo a la calle, veo a un amigo y me detengo para abrazarlo. Hacer cosas que no solíamos hacer, como nuestros hábitos, requiere esfuerzo mental y Los recursos mentales y emocionales son limitados “, dice Manes.

La pandemia también nos ha despojado de un horizonte al que aferrarnos y ha disparado la incertidumbre sobre el futuro, un estado de fatiga mental que consume “muchos recursos cognitivos”.

READ  Entrevista a Pere Roca-Cusachs, experto en mecánica celular - Radio Centro

“El alargamiento de la pandemia, la falta de horizonte en muchos países, la imposibilidad de predecir cuándo va a terminar y también la complicación económica aumentan el agotamiento cognitivo y emocional: síntomas como ansiedad, angustia, estrés, agotamiento, insomnio, Aparece desprendimiento, irritabilidad … ”, explica Manes.




UN ÉXITO PARA LA SALUD MENTAL

Datos propios de la Fundación INECO avalan esta realidad: según un estudio de esta organización luego de los primeros 72 días de cuarentena, los síntomas relacionados con la depresión y la ansiedad aumentaron entre la población argentina, certificando un impacto emocional tanto del coronavirus como de las medidas de aislamiento obligatorias.

Los más afectados emocionalmente son los jóvenes de entre 15 y 24 años, las mujeres, debido a la mala distribución de las tareas domésticas y la violencia machista; los ancianos, por su soledad, y los trabajadores de la salud, que llevan más de medio año trabajando duro para contener los efectos del virus.

Esta circunstancia es común en todo el mundo, pero se agrava aún más en el contexto latinoamericano, una región con profundas desigualdades y donde la construcción del bienestar es aún más complicada.

“En países tan desiguales como el nuestro, aunque a uno le vaya bien personalmente, la desigualdad social, la pobreza y los altos niveles de corrupción son temas que se conocen hoy, con evidencia científica, que afectan el bienestar de uno. Creo que esta crisis debe tener una comunidad respuesta, por eso una palabra clave es resiliencia y otra es empatía ”, señala el neurólogo.




Durante su intervención en el simposio, Manes propondrá algunas acciones diarias para mitigar los efectos emocionales de la pandemia: mantener una rutina sostenible, con horarios razonables; estar en contacto con nuestros seres queridos y cuidar la salud física son algunos de ellos.

READ  Las ninfómanas y prostitutas de la Castañeda: violencia en la medicina

También es “imprescindible”, en opinión del neurólogo, “regular la exposición” a las noticias sobre la pandemia “para evitar el exceso de información y la desinformación”, así como para “saborear las pequeñas cosas” de la vida cotidiana, como bailar, pintar o cantar, para generar ese estado agradable en el que “la noción de tiempo, espacio y de uno mismo disminuyen”.

UNA “PSICOEDUCACIÓN MASIVA” DESPUÉS DE LA PANDEMIA

¿Y qué pueden hacer los gobiernos para revertir esta situación? En opinión de Facundo Manes, políticos y funcionarios de la administración, tanto en Argentina como en otros países, deberían lanzar una campaña de “psicoeducación masiva”, algo imprescindible para preservar los “recursos emocionales, sociales y mentales” de la población tras la pandemia.

“Los gobiernos deberían usar los canales de información que tienen con una psicoeducación masiva y no lo hacen, no hay psicoeducación. Separar la salud física de la mental es algo muy antiguo, obviamente tenemos que preocuparnos por el virus, pero ¿cómo se recuperan económicamente? los países si la gente se quema? ”, pregunta el experto.




Precisamente, el simposio de este miércoles tratará de exponer qué elementos existen para, en la medida de lo posible, evitar ese estado de “quema” y lograr el bienestar incluso en medio de una crisis sanitaria y económica mundial. EFE

jacb / rgm / laa




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *