Cómo el euro dividió a Europa
6 min readEste mes, hace veinte años, la moneda común de Europa se convirtió en una realidad tangible con la introducción de los billetes y monedas de euro. Para conmemorar la ocasión, los ministros de Finanzas de la zona del euro emitieron un declaración conjunta quien llamó a la moneda “uno de los logros más tangibles de la integración europea”. De hecho, el euro no ha hecho nada para promover la integración europea. De lo contrario.
El objetivo principal del euro era facilitar la integración eliminando el costo de las conversiones de moneda y, lo que es más importante, el riesgo de devaluaciones desestabilizadoras. Se prometió a los europeos que esto fomentaría el comercio transfronterizo. Los niveles de vida convergerían. El ciclo económico se amortiguaría. Esto traería una mayor estabilidad de precios. Y la inversión dentro de la zona del euro conduciría a un crecimiento general más rápido de la productividad y un crecimiento convergente entre los países miembros. En resumen, el euro apoyaría la germanización benigna de Europa.
Veinte años después, ninguna de estas promesas se ha cumplido. Desde la formación de la zona euro, dentro de la zona del euro el comercio aumentó en un 10 por ciento, significativamente menor que el aumento del 30 por ciento en el comercio mundial y, lo que es más importante, el aumento del 63 por ciento en el comercio mundial. comercio entre Alemania y un trío de países de la Unión Europea que no han adoptado el euro: Polonia, Hungría y la República Checa.
Es la misma historia con las inversiones productivas. Una enorme ola de préstamos de Alemania y Francia se extendió por países de la eurozona como Grecia, Irlanda, Portugal y España, lo que condujo a las quiebras secuenciales que estuvieron en el centro de la crisis crediticia del euro hace diez años. Pero la mayor parte de la inversión extranjera directa ha ido de países como Alemania a la parte de la UE que ha optado por no adoptar el euro. Así, mientras la inversión y la productividad divergían dentro de la eurozona, se producía una convergencia con los países que quedaban fuera.
Como para los ingresos, en 1995, por cada 100 € (114 $) que ganaba el alemán medio, el checo medio ganaba 17 €, el griego medio 42 € y el portugués medio 37 €. De los tres, solo la checa no pudo retirar euros de un cajero automático nacional después de 2001. Y, sin embargo, su ingresos en 2020 ha convergido al ingreso promedio de 100 € de un alemán de 24 €, en comparación con solo 3 € y 9 € de sus homólogos griegos y portugueses, respectivamente.
La pregunta clave no es por qué el euro no logró la convergencia, sino por qué alguien pensó que lo haría. Una mirada a tres pares de economías bien integradas ofrece información útil: Suecia y Noruega, Australia y Nueva Zelanda, y Estados Unidos y Canadá. La estrecha integración de estos países ha aumentado -y nunca se ha visto comprometida- porque han evitado la unión monetaria.
Para ver el papel de la independencia monetaria en mantener sus economías estrechamente alineadas, considere sus tasas de inflación. Desde 1979, la tasa de inflación ha sido muy similar en Suecia y Noruega, dentro Australia y Nueva Zelanda, y en el Estados Unidos y Canadá. Y, sin embargo, durante el mismo período, los tipos de cambio bilaterales de sus monedas han fluctuado enormemente, actuando como amortiguadores durante las recesiones asimétricas y las crisis bancarias y ayudando a mantener alineadas sus economías integradas.
Algo similar sucedió en la UE entre Alemania, primero la economía de la zona euro y Polonia sin el euro: cuando se creó el euro, zloty polaco depreciado en un 27%. Luego, después de 2004, se apreció en un 50 %, antes de caer nuevamente, en un 30 %, durante la crisis financiera de 2008. Caracterizó a los miembros de la eurozona como Grecia, España, Irlanda y Chipre, y una recesión masiva una vez que la crisis del euro estaba en pleno apogeo. . ¿Es de extrañar que ninguna economía de la UE haya convergido más impresionante con Alemania que con Polonia?
En retrospectiva, parece que la arquitectura del euro fue diseñada para provocar la máxima divergencia. En efecto, los europeos crearon un banco central común que no tenía un estado común para cubrirse las espaldas, mientras que al mismo tiempo permitía que nuestros estados siguieran sin un banco central para cubrirse las espaldas en tiempos de crisis financiera, cuando los Estados miembros deben rescatar los bancos que operan en su territorio.
Durante los buenos tiempos, los préstamos transfronterizos crearon una deuda insostenible. Y luego, a la primera señal de dificultades financieras (ya sea una crisis de deuda pública o privada), la escritura estaba en la pared: un espasmo en toda la eurozona cuyo resultado inevitable fue una aguda divergencia y enormes desequilibrios nuevos.
En pocas palabras, los europeos parecían un desafortunado propietario de un automóvil que, en un esfuerzo por eliminar el balanceo de la carrocería en las curvas, quitó los amortiguadores y condujo directamente hacia un bache profundo. Por qué países como Polonia, Nueva Zelanda y Canadá han capeado crisis globales sin quedarse atrás (o, peor aún, sin renunciar a su soberanía) por parte de Alemania, Australia y Estados Unidos, c Es precisamente que se resistieron a una unión monetaria con ellos. . Si hubieran sucumbido al atractivo de una moneda común, las crisis de 1991, 2001, 2008 o 2020 los habrían convertido en colonias de deuda.
Algunos argumentan que Europa ya ha aprendido la lección. Después de todo, en respuesta a la crisis del euro y la pandemia, la zona del euro se ha fortalecido con nuevas instituciones como la Mecanismo Europeo de Estabilidad (un fondo común de rescate), un fondo común Sistema de vigilancia para los bancos europeos, y el UE de próxima generación fondo de recuperación.
Estos son, sin duda, grandes cambios. Pero son el mínimo necesario para mantener el euro a flote sin cambiar su carácter. Con su aplicación, la UE ha confirmado su voluntad de cambiarlo todo para que todo siga igual -o, más precisamente, para evitar el único cambio que importa: la creación de una auténtica unión política y presupuestaria, que es la condición previa a la gestión choques macroeconómicos y eliminar los desequilibrios regionales.
Veinte años después de su creación, el euro sigue siendo una construcción de buen tiempo, que alimenta la divergencia en lugar de la convergencia. Hasta hace poco, este resultado provocó un acalorado debate y, por lo tanto, la esperanza de que Europa fuera consciente de las fuerzas centrífugas que amenazaban sus cimientos.
Este ya no es el caso. Cuando los ministros de finanzas de la eurozona lanzaron su himno común a la moneda única, sucedió algo notable: nada. Nadie se unió a las celebraciones. A nadie le importaba lo suficiente como para no estar de acuerdo. Tal apatía no es un buen augurio para un sindicato desgarrado por la creciente desigualdad y el populismo xenófobo.
—Proyecto Sindicato
“Increíble aficionado a la música. Estudiante. Empollón empedernido del café. Jugador. Especialista web aficionado. Pionero malvado de la cultura pop”.