Grupo Radio Centro

Complete News World

Millennials cansados ​​de distanciamiento social

La fatiga psicológica de las medidas de distanciamiento social se está convirtiendo en un desafío importante para detener una pandemia de ocho meses. Esto es especialmente cierto entre los adultos jóvenes que tienen menos miedo al coronavirus y sufren mayores costos económicos y sociales cuando se quedan en casa.

Desde Japón hasta España y los Estados Unidos, las infecciones entre los millennials y la Generación Z están generando nuevas oleadas de casos que no parecen estar disminuyendo a pesar de las restricciones reimpuestas. La preocupante tendencia refleja que los frenos de distanciamiento social están demostrando ser insostenibles durante un largo período, a pesar de su efectividad inicial para aplanar la curva del virus en todo el mundo a principios de este año.

«Son las personas más afectadas económica y socialmente con bloqueos, pero son las menos afectadas por la enfermedad», dijo Peter Collignon, profesor de medicina clínica en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, «El problema que tenemos es que las personas cuyo comportamiento necesitamos cambiar más tienen entre 20 y 30 años ”.

El hecho de que las personas más jóvenes corran menos riesgo de contraer una infección grave por COVID-19 o de morir las ha envalentonado a violar las reglas a medida que aumenta la pérdida de empleos. Los adultos jóvenes están saliendo por razones que van desde desplazamientos por trabajo o cuidado, hasta visitas a bares y clubes nocturnos, e incluso casos inquietantes de partes de COVID-19 para infectarse deliberadamente.

Esto ha llevado a figuras públicas como Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, a pedirle a la población más joven que sea más responsable y no «parte de la propagación de una pandemia».

READ  20 empresas se vuelven socias de Visa BNPL

Para los gobiernos que enfrentan resurgimientos agresivos y una vacuna efectiva aún a meses de distancia, existen pocas opciones además de la súplica de quedarse en casa.

«¿Cómo mantiene el comportamiento en ese grupo, cuando las consecuencias para ellos médicamente son mucho menores que para alguien de 70 u 80 años, pero las consecuencias económicas son mucho mayores para ellos?» Collignon dijo: «Ese es un dilema para el que no sé la respuesta».